GUÍA DE COMBATE Y HABILIDADES (THE WITCHER 3 EN PROFUNDIDAD)

The Witcher 3 es uno de mis videojuegos favoritos. Con más de 50 millones de copias vendidas y más de 200 premios a juego del año. Así que después de jugar más de 300 horas y terminar el juego completo, dos veces en la máxima dificultad, he decidido compartir esta guía de combate con mis mejores trucos.

El sistema de combate de The Witcher 3 es más interesante y complejo de lo que te imaginas. Hay varias formas de afrontar los enfrentamientos en el juego, pero si de verdad quieres sentirte un brujo y entrar en la piel de Geralt de Rivia, te sorprenderá la cantidad de trucos y opciones que tienes a tu disposición.

La narrativa de The Witcher 3 es excelente: sus personajes, historia, misiones… A esto se le suma un mundo abierto con un diseño y una ambientación fantástica muy logrados.

Pero el sistema de combate suele pasar desapercibido en los análisis del juego y cuando se habla de él en general son opiniones muy polarizadas. O lo amas o lo odias. Así que voy a intentar explicarlo todo.

La Dificultad de The Witcher 3 y Marcha de la muerte

En otros videojuegos como Sekiro, el tema de la dificultad suele ser una conversación habitual. Las opiniones se dividen entre los defensores de bajar la dificultad para hacer el juego accesible a todo el mundo, y, por otro lado, están los defensores de que si bajas la dificultad del juego no funciona.

The Witcher 3 me parece un ejemplo de esto brutal, y si te gustan los Soulsborne o tienes experiencia en ARPG, te recomiendo empezarlo en dificultad alta. En mi opinión se disfruta más.

En cualquier caso tienes cuatro dificultades disponibles desde el inicio:

Niveles de Dificultad:

  1. La historia y punto: Es el modo fácil, prácticamente narrativo.
  2. La historia y la espada: Modo normal, con un combate básico.
  3. Sangre sudor y lágrimas: Modo difícil, un mayor reto, más complejo.
  4. Marcha de la muerte: El modo muy difícil. Requiere echarle ganas las primeras horas, luego se hace más fácil.

La dificultad con la que empieces la historia no tiene importancia. Puedes empezar el juego en fácil, aprender los controles, aprender las mecánicas y ver cómo funciona para luego subir la dificultad en el menú de opciones. También puedes hacerlo directamente en difícil y si te sobrepasa bajar la dificultad.

¿Por qué hablo de esto aquí al principio?

Porque al ser The Witcher 3 un RPG, tiene el problema de que es fácil romper el juego farmeando y haciendo misiones secundarias. Además, cuando consigas recursos, armas, armaduras y conozcas a los enemigos la dificultad baja drásticamente.

Si te interesa ver los cambios de dificultad con ejemplos, te dejo uno de mis videos aquí.

El Combate de The Witcher 3

Si acabas de empezar y estás buscando trucos rápidos para mejorar en el combate, te recomiendo estos 3:

  • Usar lo máximo posible el ataque rápido, aprovecha tu velocidad y haz combos. Utiliza principalmente el ataque fuerte para finalizar combos.
  • Ten siempre activada la señal de Quen. Es un escudo que te protegerá siempre del primer golpe que recibas. No es necesario ni mejorarla, con que aparezca la línea amarilla que ves en la imagen, ya tienes la protección.
  • Esquiva todo lo posible pulsando el «círculo» en PlayStation, o «B» en Xbox. Verás que los golpes te pasan por el lado y es superfácil esquivarlos. Evita rodar si no necesitas alejarte una gran distancia.

Otros consejos básicos:

  • La espada de acero es para humanos y la de plata es para monstruos. El juego debería sacar la espada correcta automáticamente al iniciar un combate.
  • Tu posición en el combate es importante, por la espalda normalmente harás más daño.
  • No te quedes quieto, muévete constantemente. Intenta que los enemigos se queden solos, eres más vulnerable contra grupos grandes.
  • Puedes subir rápido de nivel buscando puntos de poder. Aquí te dejo un mapa online del juego donde puedes ver la localización de todos los lugares de poder.
  • No olvides gastar los puntos que consigues al subir de nivel y mejorar tus habilidades.
  • Ten siempre en cuenta la diferencia de nivel con tu enemigo, si tiene un cráneo rojo quizá lo más sabio es huir.
  • En The Witcher 3 no hay combos, ni mejores combinaciones de combos entre ataque rápido y fuerte. No es un Tekken. Es un combate donde principalmente vas a usar el ataque rápido y combinarlo con otros elementos, que ahora explicaré en profundidad, como bombas, pociones, esquivar, contraataque, señales etc.
quen

Señales y magia en The Witcher ¿Cómo funciona?

Es hora de abordar algo muy importante y es la magia. Hay cinco tipos de magia, la utilizada por los brujos se conoce como señales. Cada señal tiene sus distintas mejoras y efectos en combate, son una especie de hechizos.

Señales de Aard, Igni, Yrden, Quen y Axia

Aard es la primera magia de la que hablaremos. Consiste en telequinesia. Es muy útil para alejar a los enemigos e incluso podemos tirarlo por barrancos o precipicios.

Igni es una de las habilidades más fáciles de entender, ya que se basa en incendiar a los enemigos causando daño de fuego o incluso incendiar algunos objetos como bombas que harán que la explosión sea mucho más grande.

Yrden es una de mis señales favoritas, ya que se basa en atrapar a los enemigos en un sitio concreto. Esto da mucho juego especialmente contra los espectros, porque si conseguimos mantener a un espectro dentro del círculo le podemos quitar más del doble de daño. Es una técnica imprescindible de dominar.

Quen es fundamental para el combate, es una magia de defensa. Nos proporcionará un escudo que nos protegerá del siguiente ataque. En lugar de recibir daño explotará el escudo pudiendo hacer retroceder a los enemigos.

Axia tiene como función aturdir o controlar la mente del enemigo, pudiendo convertirlo en tu aliado. Lo que hace que sea muy divertido usarla contra humanos.

Como veis la magia le da un toque brutal al sistema de combate, ya que deja de basarse solo en machacar botones y añade capas de estrategia.

Signos The Witcher 3

Las Mejores Habilidades de The Witcher 3

Esto es muy personal, ya que dependiendo de tu estilo de juego, e incluso de la dificultad, te funcionarán mejor unas habilidades u otras.

En cualquier caso, aquí te dejo mi build de personaje con el juego terminado y te explico mis habilidades favoritas.

Aquí te dejo una calculadora online por si quieres calcular tus puntos antes de gastarlos. No te preocupes si quieres cambiar tus habilidades después de leer esta guía, comprando una poción de despeje se pueden reiniciar. Las vende un comerciante en Novigrado.

En mi caso no he invertido apenas puntos ni en señales, ni en alquimia. Esto no significa que no las use, pero la fuerza base de las señales me parece suficiente, no necesito mejorarlas. Lo mismo ocurre con la alquimia, con dos pociones me es más que suficiente para la batalla y en general nunca llego al nivel máximo de toxicidad.

La única excepción sería la señal de Axia, ya que mejorarla te dará más opciones de diálogo en la historia.

Habilidades Generales

Las habilidades generales son las que más cambian dependiendo de lo avanzado que estés en el juego. Yo te recomiendo estas:

  • Gourmet: Habilidad general que al ingerir alimentos te recupera la vitalidad durante 20 minutos. Es imprescindible en marcha de la muerte, ya que meditar no te regenerará vida. Ten la habilidad siempre activada si juegas en máxima dificultad.
  • Sol y estrellas: La regeneración de vitalidad durante el día aumenta en un 10%. La regeneración de vigor durante la noche aumenta en un 1%.
  • Instinto de supervivencia: Aumenta la vitalidad máxima en 500. Es especialmente útil al inicio del juego.
  • Espalda recia: El peso máximo del inventario se incrementa en 60. Solo te la recomiendo si tienes la mala costumbre de no ir a vender constantemente las armas y armaduras que encuentras.

Si usas mucho señales:

  • Control de la furia: Si el nivel de vigor es demasiado bajo, es posible lanzar Señales usando puntos de adrenalina.
  • Ráfaga de adrenalina: Aumenta la generación de adrenalina en un 5%. El uso de Señales genera adrenalina.
  • Concentración: Los puntos de adrenalina aumentan tanto el daño de armas como la intensidad de la Señal.
  • Rebosante de poder: La bonificación de un lugar de poder dura indefinidamente, pero solo puede estar activa una bonificación al mismo tiempo.

Habilidades de Combate

Todas las habilidades de ataque rápido son extremadamente útiles, es lo que más vas a usar.

Para el ataque potente, te recomiendo las dos últimas de la columna. Y finalmente mis cinco favoritas:

  • Pies veloces (nivel 5): Se reduce en un 100% el daño de los impactos recibidos al esquivar.
  • Precisión letal: Cada punto de adrenalina añade un 2% a la probabilidad de matar a un enemigo al instante.
  • Decisión (nivel 5): La pérdida de adrenalina al sufrir daño re reduce en un 100%.
  • Inmortal (nivel 5): Cuando la vitalidad llegue a 0, se restablecerá con una bonificación del 100%. Se necesita al menos 1 punto de adrenalina, que se consumirá.
  • Devolver flechas: Se desvían las flechas durante los rechazos. Eficaz contra humanos.

Aprender a usar la alquimia y el bestiario

La alquimia en general es uno de los apartados menos usados del juego. No es necesario utilizarla para terminar el juego, salvo en dos o tres contadas ocasiones para la historia. Pero está lo suficientemente bien implementada para que los jugadores más hardcore puedan experimentar con ella y los más casuales no tengan que romperse la cabeza.

Aun así, es muy interesante que aprendas a usarla en conjunto con el bestiario.

El bestiario es una parte fundamental de The Witcher 3 especialmente si lo estás jugando en difícil, ya que hay muchos enemigos que te van a dar un dolor de cabeza impresionante y es necesario saber o por lo menos tener un par de ideas de cómo derrotarlo.

Como se muestra en la imagen inferior, el juego nos enseña debajo del enemigo que objetos son más eficaces contra él. Ya sea una bomba, tipo de aceite, o incluso las señales.

Al otro lado aparece una descripción que ya no solo es útil para añadir lore e información al juego, sino que si prestamos atención podemos descubrir algunos puntos débiles que también nos van a ayudar contra ese enemigo en combate.

¡Estudia a tus enemigos!

Usa el Bloqueo y el Esquive Correctamente

Nuestro personaje no solo dispone del escudo de Queen, sino que el bloqueo y el esquive añaden una capa más al juego. Pero hay que saber usarlos acorde al estilo de este juego. No puedes tomar la estrategia de Dark Souls de bloquear y rodar.

En este juego realmente lo que más funciona es evadir a corta distancia. Ya que casi siempre vamos a ser más rápidos que nuestro enemigo o por lo menos igual de rápidos. Los brujos son mutantes, personas que han mutado y tienen habilidades especiales como ser más rápido que cualquier humano normal.

Mantenerse a corta distancia para seguir atacando rápidamente a tu enemigo es una gran estrategia y aparte también vamos a esquivar muchos de los golpes. Pero también podemos rodar.

La mecánica de rodar sirve para alejarnos del enemigo, es decir, no es esquivar en sí, sino alejarse para coger distancia. Alejándote puede que hayas esquivado una onda expansiva o quieras lanzar una hechizo.

La habilidad de bloquear brilla contra humanos pudiendo bloquear sus espadas con la tuya, además puedes devolver flechas. Saber contraatacar es de gran ayuda. También puedes usar ballesta o simplemente los puños. Podríamos entrar todavía en más detalles, pero esta guía no acabaría nunca.

Combate-the-witcher 3

Un Combate Fundamental para la Narrativa

Para entender por qué The Witcher 3 tiene este combate debemos entender que Geralt no es ningún tipo de superhéroe ni nada por el estilo, Geralt es un brujo.

Los brujos pasan muchos años estudiando a los monstruos, tienen bibliotecas con libros repletos de información muy detallada que deben estudiar para saberlo todo sobre los enemigos a los que se van a enfrentar. Esto tiene sentido porque se juegan en la vida en cada combate. Al final es un trabajo que requiere muchos años de estudio y entreno con la espada.

Por ello Geralt investiga a los monstruos antes de una misión, para poder prepararse y minimizar el riesgo de que lo hieran de gravedad o incluso lo maten. Sabemos que el protagonista conoce perfectamente a sus enemigos, ya que en general con dos o tres pistas sabe a qué enemigo se enfrenta.

Los brujos se preparan antes del combate porque dependiendo del enemigo tiene que prepararse de una forma u otra. Preparan los aceites, preparan las pociones, las bombas, e incluso la espada, ya que hay criaturas que te hacen dudar de su naturaleza.

Esto es una parte del juego que se pierde si solo destrozas con la espada a lo loco, ya no solo como componente de combate, si no como parte de la narrativa, ya no serías un brujo, serías un guerrero con superpoderes.

Si repetimos un combate, pero aplicando una poción, usando el aceite o incluso tirando una bomba, veremos que infligimos mucho más daño al enemigo.

Justamente por eso existe la barra de toxicidad, que limita la cantidad de pociones que podemos tomar. Si pudiéramos tomar todas las que quisiéramos, seríamos tan poderosos que romperíamos totalmente el juego. Además, muchas pociones afectan al cuerpo del brujo e incluso Geralt tiene límites.

Esta relación entre recursos, mecánica y narrativa la encontramos también en el dinero. Geralt tiende a regatear porque de verdad lo necesita. No solo para subsistir, sino para materiales para pociones, aceites, reparar su espada y armadura. Geralt es un vagabundo sin dinero porque lo poco que ahorra se lo gasta en poder seguir ejerciendo. Si no empleamos estas mecánicas y compramos objetos y mejoras de equipo, el dinero simplemente sobra y no tiene sentido que el personaje siga regateando cada uno de los contratos.

Aquí es cuando ves que ser brujo es una mierda de trabajo, que la gente te desprecia, que no tienes dinero, no valoran lo que haces y que todo lo que haces requiere una preparación y tiempo.

Es una pena que el equipo de CDProjekt Red no se esforzara más en explicar mejor al jugador su sistema de combate, ya que si no consiguen que el jugador se esfuerce e intente entenderlo, al final te estás quedando en una historia sesgada que no refleja características fundamentales del protagonista.

En este medio es importante comprender que las mecánicas también cuentan la historia y definen al personaje; con esto consigues que el jugador se sumerja en el mundo.

En conclusión el combate de The Witcher 3, mediante su diseño de juego te enseña la vida de Geralt de Rivia a través del esfuerzo de su profesión.

Por supuesto esto no significa que tengas que jugar a la dificultad máxima, busca aquella en la que te encuentres cómodo, pero si llegas a un punto en el que la vida de Geralt es una fantasía de poder y destrucción, podrás disfrutar del título, pero no jugarás como Geralt.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.