FINAL FANTASY VII REMAKE VS ORIGINAL
Otro juego, los mismos personajes
Para todos los que nacimos en los noventa, Final Fantasy VII fue una especie leyenda urbana, era ese juego del que nuestros primos y hermanos mayores hablaban todo el rato y siempre queríamos jugar, para sentirnos como ellos.
Sus personajes fueron los primeros que dejaron este pequeño nicho que es el mundo de los videojuegos para formar parte de la cultura pop. Esto le ha ido dando carta blanca a los señores con corbata que toman las decisiones en el mundillo para ir sacando libros, OVAS, películas y spin-off creando una subsaga dentro de Final Fantasy.
Final Fantasy VII Remake no es otra cosa que el culmen de más de veinte años desarrollando la IP.
Lo cierto es que, desconfié muchísimo cuando se anunció el juego, y desconfié aún más cuando anunciaron que iba a ser un juego de carácter episódico.
Ahora os contaré lo que cambia y lo que se mantiene, para luego acabar explicando, por qué a pesar de no ser fiel al original me acabó convenciendo.

SIMILITUDES DE FINAL FANTASY 7 REMAKE
Background y presentación de los personajes
A priori esto es igual, los personajes tienen exactamente el mismo trasfondo que tenían en el juego original de la primera PlayStation y los miembros de la party son los originales de la historia.
Lo cierto es que el juego original está dividido en 3 CD, simplemente porque en la época el juego ocupaba demasiado y no cabía todo en un solo CD. El remake abarca solo una tercera o cuarta parte del primer CD del original.
Por lo tanto esta nueva entrega se desarrolla de forma más pausada y menos acelerada que el original.
Ambientación
Sin muchos cambios más allá de que evidente el apartado gráfico, que no tiene nada que ver, Final Fantasy 7 Remake representa a Midgard de una manera fiel al original. Es tan similar al juego clásico, que si lo has jugado es imposible que no te invada la nostalgia.
Y realmente, hasta aquí
Porque en todo lo demás es un juego completamente diferente y ojo, porque ahora se vienen pequeños detalles que se podrían considerar spoilers del remake.

DIFERENCIAS CON EL FINAL FANTASY ORIGINAL
Desarrollo de la historia
Esto varía muchísimo, de hecho la historia tiene muchísimas diferencias.
A pesar de que empieza igual, en el original Sephirot no tiene estas apariciones misteriosas tan pronto.
Por otro lado, los Ecos, guardianes de que el destino se cumpla, también son una nueva adicción a la saga de SE.
Inclusión de nuevos personajes
Absolutamente todos los personajes tienen más diálogo, en gran parte, porque tienen que expandir las 3 horas de juego original con otras 40.
Es cierto que los integrantes de Avalancha: Jessie, Biggs y Wedge no son personajes nuevos, pero en el juego de 1997 no eran más que personajes secundarios con la función de hacer avanzar la trama. En esta nueva entrega han cobrado mucho más protagonismo llegando a protagonizar muchas escenas con Cloud.
Entre ellos destaca especialmente Jessie, a quien le han dado muchísima personalidad y no tiene nada que envidiar a otras chicas del cast de personajes como Aeris o Tifa.
Por ejemplo, la misión de infiltración donde visitamos la casa de los padres de Jesse, no existe en el juego original, es una invención totalmente nueva del remake que además de añadir horas de juego, añade historia y trasfondo al personaje de Jessie.
Además han añadido personajes de los libros como Leslie y Kyrie, personajes principales de Final Fantasy VII: The kids are allright: A Turks Side Story.

NArrativa
Más allá de los 23 años que tiene el juego, la narrativa la han pulido de forma que el juego no parece tan atropellado como fue su versión original.
Los diálogos están mucho más cuidados, están mejor escritos y los motivos de los personajes se entienden mejor. Especialmente el triángulo amoroso se desarrolla muchísimo más y prácticamente obviando a Cloud, ya que en el remake Tifa y Aerith tienen una buena relación de amistad que se va desarrollando a lo largo de la aventura.
Además por suerte ya no encontramos fallos de traducción como el famoso «allé voy».
Evidentemente ayuda sumar dos décadas de experiencia a trabajadores que cuando salió FFVII eran meros novatos en la empresa.
GAMEPLAY
En los años 90, la gran mayoría de JRPG tenían un sistema de combate por turnos, Final Fantasy VII no era una excepción.
Durante el combate del juego original cada personaje tenía una barra que se iba rellenando y cuando estaba completa podía realizar una acción, ya fuera atacar, curarse o usar el límite.
Por otro lado el Final Fantasy VII de 2020 tiene un sistema de combate de acción muy distinto al del juego de PlayStation 1. El nuevo sistema de combate es uno de los mejores cambios de esta entrega ya que funciona de forma brillante mezclando sistemas de acción y estrategia.
Aquí podremos atacar en tiempo real a los enemigos pulsando botones del mando y podremos abrir el menú de acciones para pausar la batalla en cada momento, pensar una estrategia y seleccionar los objetos, magias o habilidades que necesitemos en cada momento.
Durante esta pausa, el combate seguirá de fondo a cámara muy lenta y la transición entre combate y menú está muy bien llevada a cabo.
Fue curiosamente un spin off de Final Fantasy, FFVII: Crisis Core el que trajo el sistema de acción a la franquicia.
De hecho, para muchos de los más entendidos en la saga de Final Fantasy, Crisis Core fue el punto de inflexión donde la saga comenzó al combate de acción, del mismo modo que el original fue el responsable de empezar esta deriva de juegos futuristas, que se va a cortar con FF XVI.

Conclusión
En definitiva, el juego es tan diferente al original que no tienes que jugar al primero para jugar al segundo.
En mi caso, diría que remake es mejor producto que el original.
El original fue el primer responsable de muchas de las derivas negativas de la saga, como protagonistas clónicos, desaparición paulatina de los puzles, simplicidad del combate por turnos, etc.
La historia del VII se contradecía con los spin-off, y este juego, más que un remake, es un reboot del original que imagino intentará cohesionar los otros juegos, o simplemente crear un nuevo canon para FFVII.
En cuanto a qué esperar, pues cualquier cosa, es Nomura, viajes en el tiempo, extraterrestres, una nueva vida para Aerith, total, ya se han cargado al destino.
Y sin nada más que decir, espero que os haya gustado y poder traeros más cosas del mundo de los JRPG.

DANI
Autor del artículoMe gusta hablar sobre todo de RPG